Colombia y Suecia estrechan lazos a través de la música en homenaje a nueva Embajadora con ritmos del Caribe y los Andes
• Durante un homenaje en la Residencia Oficial de Colombia en Estocolmo, los artistas Iván Landinez y Eduardo Grau ofrecieron un recorrido musical que fusionó ritmos tradicionales colombianos como la cumbia, la guasca y la carranga, en honor a la nueva Embajadora de Suecia en Colombia, María Cramér.
• El evento, realizado de forma presencial, reunió a embajadores del GRULAC, representantes del parlamento sueco, instituciones académicas y empresas aliadas, consolidando un espacio cultural cargado de emotividad que celebró la amistad entre Colombia y Suecia a través de la música.
Estocolmo, 3 de julio de 2025. En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, el 3 de julio, la Embajada de Colombia en Suecia ofreció un sentido homenaje a la embajadora María Cramér, con motivo de la finalización de su labor como jefa del Grupo de América Latina y el Caribe en la Unidad de Asia, Oceanía y América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, y con ocasión de su designación como Embajadora del Reino de Suecia en Colombia. La actividad, realizada en la Residencia Oficial de Colombia, contó con la destacada participación musical de los artistas colombianos Iván Landinez y Eduardo Grau.
El evento reunió a representantes clave de los ámbitos diplomático, comercial, académico y cultural, quienes se sumaron al reconocimiento por el compromiso de la Embajadora Cramér con Colombia. Durante la jornada, los artistas ofrecieron un recorrido musical emotivo y representativo de la diversidad de ritmos nacionales, como símbolo de los lazos de amistad que unen a ambos países.
Iván Landinez, cantautor nacido en San Gil, Colombia, deleitó a los asistentes con una fusión de cumbia, carranga y guasca, géneros tradicionales que marcan su propuesta artística. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente gracias al sencillo “Malamente”, lanzado con Putumayo World Music. Actualmente, colabora con el sello Prisma Music Group en Suecia. Lo acompañó el reconocido percusionista barranquillero Eduardo Grau, con una trayectoria destacada en agrupaciones como la Sonora Dinamita y el grupo de Juan Piña. Radicado en Suecia, Grau se ha consolidado como promotor del folclor afrocolombiano en Escandinavia.
Este homenaje musical propuso una conversación en torno a la riqueza y diversidad de la identidad colombiana, destacando la música como puente cultural entre Colombia y Suecia. A través de géneros populares reinterpretados, se compartieron y resignificaron saberes tradicionales ante un público compuesto por embajadores del GRULAC, el Embajador de España, empresarios de SAAB, delegados de ASDI, IDEA, Instituto Cervantes, la universidad KTH, el parlamento sueco y otras instituciones.
La actividad despertó gran entusiasmo entre los asistentes, quienes resaltaron la autenticidad del repertorio como un reflejo de la calidez colombiana. El encuentro permitió fortalecer redes con actores estratégicos y dejó instalado el mensaje de un país que apuesta por la diplomacia desde la cultura, celebrando su diversidad y fomentando el diálogo intercultural como herramienta de cooperación.
El objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, con la protección de su biodiversidad, así como con la promoción de la equidad y diversidad de género y la visibilidad de su pluralidad étnica.