Poeta colombiana, Angela García, participó en la franja académica en la Feria del Libro de Malmo
Malmö, junio 13 y 14 de 2025. Por cuarto año consecutivo fue posible realizar presencialmente la Feria Internacional del Libro en Español durante la cual la Poeta colombiana, Angela García, participó gracias a la Estrategia de Diplomacia Cultural de la Cancillería.
Angela García, con un tono muy comprensible y sencillo realizó ante un público extranjero un recorrido por los grandes exponentes de la poesía como Manuel Machado, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Alejandra Pizarnik, Hector Rojas Herazo y Piedad Bonet, quienes se han referido a la alteridad y a las múltiples identidades que habitan en los seres humanos. García recordó que el lenguaje poético: “es una herramienta, es un lente de aumento para ver más allá del plano físico, para que a través de las palabras nos podamos entender con los otros, teniendo presente que el poema es resultado de un lenguaje muy personal”.
Para la reconocida poeta colombiana, el poema descubre al ser interno, en sus múltiples facetas, permite trascender los rostros físicos, y permite que emerja la alteridad que habita en cada individuo. El lenguaje transmite el dolor que llevan los humanos en su interior, la tormenta individual y la compleja subjetividad. Esto resulta de gran importancia para aceptarnos y comprendernos como seres multidimensionales respetando las “otredades”.
Es importante destacar que Ángela García es poeta y traductora. Es cofundadora del Festival Internacional de Poesía de Medellín y fue codirectora de este hasta 1999. Es miembro de la Asociación de escritores del Sur, con sede en Malmö, donde promueve actividades poéticas y fue ganadora del XXI Premio Casa de América en España. También hace parte del consejo de redacción de la revista La Otra, de México.
![]() |
![]() |
En la foto: Maria Ximena Espitia, Ministra Consejera de la Embajada. Angela Garcia, Poeta . Participantes de la Feria del Libro.
En este importante evento internacional, Colombia tuvo un stand en el que la escritora presentó y firmó su libro: “Pasos que van, pasos que regresan” cautivando a los asistentes luego de la charla realizada. Esta edición de la Feria, que se unió por primera vez al Congreso de Español como Lengua Extranjera, contó con la asistencia de escritores de la talla de Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes y del reconocido David Ucles. España, Colombia, Bolivia y Chile se unieron a esta importante actividad. La IV Feria del Libro fue el escenario para realizar muestras de ilustración, prosa, ciencia, comic y música entre otras expresiones artísticas.
El objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la promoción de la equidad y diversidad de género a través de al cultura representada en el libro de una mujer que en su obra destaca las reivindicaciones de la mujer como parte de una sociedad más justa donde la tolerancia y la promoción de sus derechos son fundamentales.